Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
MÉRIDA, 29 de septiembre (EUROPA PRESS) –
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha anunciado para 2023 “la mayor bajada de precios y tarifas públicas que se ha hecho jamás” en la comunidad, algo que “no afecta a los servicios esenciales, no afecta a la arquitectura de nuestro país”, y “no afecta los impuestos que financian servicios importantes”.
Así, ha proseguido que se reducirá en un 25 por ciento el precio de la ITV, las tarifas de los comedores escolares, las clases de mañana, las licencias de caza o pesca, las pruebas de laboratorio, el carné de viaje, así como el 100 por ciento de las tarifas de “muchas otras”.
La reducción de la Junta de Extremadura propondrá al PP en el marco de la negociación de los Presupuestos Comunitarios de 2023, con el objetivo de “reducir la carga económica y las responsabilidades de la ciudadanía”, ante las “trampas” que la Quiere el PP, que “pretende que la gente ignore la responsabilidad de mantener los servicios públicos esenciales”.
Fernández Vara se ha pronunciado así este jueves en una sesión del Parlamento de Extremadura, a preguntas del PP sobre las medidas que prevé adoptar “para reducir la carga fiscal de los extremeños”.
Al formular su pregunta, la presidenta del Grupo de Parlamentarios Populares, Cristina Teniente, dijo que el presidente de la Junta “ha reconocido muchas veces que Extremadura es la región que más esfuerzo económico hace, teniendo bajos ingresos”, es decir. Ha añadido que “la inflación en la región está aumentando”, lo que ha provocado que la Junta “recaude 90 millones de euros más hasta julio”, dijo.
“Esto no puede ser”, ha advertido Cristina Teniente, que ha reafirmado que “esta sesión de consulta no puede acabar hoy” sin que Fernández Vara “revise y se comprometa a que va a rebajar la carga fiscal de los extremeños”, algo que “tiene que hacer”. no le queda otra”, porque “no sólo por el hecho de que se quede solo, sino porque los extremeños lo necesitan”.
Por ello, el presidente del Grupo Popular ha descartado que la Junta de Extremadura no disponga de recursos, ya que el presupuesto de 2023 de la comunidad contempla 700 millones de euros de ingresos, tras lo que ha subrayado que los extremeños “no quieren insultos ni discusiones”. , pero quieren que el presidente de la Junta “suelva los problemas suyos”.
Según ha reafirmado el teniente, “no se trata de ideología ni de rebajar impuestos a los ricos”, sino que “se trata de proteger a las familias extremeñas, que se asfixian cada día”, para las que “la inflación no puede ser un castigo más”.
El teniente ha añadido que “para colmo, defiende el saqueo de dinero en el medio, que llaman armonización”, tras lo que ha insinuado a Fernández Vara que “es hora de arreglar”, y ha subrayado que es importante “tomar medidas. En los primeros pasos del IRPF, con efecto retroactivo, devolver lo antes posible a los extremeños parte del gran esfuerzo económico que están haciendo”, que “se puede hacer sin tocar los servicios esenciales”, ha reiterado.
En su respuesta, Fernández Vara dijo que “por supuesto” que “seguirán haciendo cosas”, pero pidió que el PP siga pidiendo aumento de pensiones, sueldos de aseo, más contratación de docentes. , más dinero para dependencia o infraestructuras, porque “ese es el resumen de todo lo que el PP ha traído a este Parlamento en los últimos seis meses: más gasto, más y más”, ha dicho.
Ante esta situación, el presidente extremeño ha planteado cómo se pone en marcha esta gran “renta baja”, tras lo que ha dicho al presidente del PP que señale que “está muy bien decirle a la gente lo que quiere oír”. todos los días”, pero al mismo tiempo “cayendo en la complejidad de no explicar lo que piensas hacer”.
Con esa lógica, ha dicho en reiteradas ocasiones que “está muy bien, cuando estés en la oposición decir que hay que bajar el impuesto, y cuando estés en el Gobierno subirlo”, tras lo que ha añadido que la Junta de Extremadura es a “tomar medidas”, que se trasladarán en el marco de la negociación de los Presupuestos de Extremadura para 2023 que están haciendo.
Algunas de las medidas que pretende el Ejecutivo autonómico para “reducir la carga que tienen las familias en estos momentos”, que se sumarán a las que ha puesto en marcha el Gobierno central.