Vivendi comprará el 17,5% de Amber Capital en Lagardère por 595 millones y lanzará una oferta para hacerse cargo.

MADRID, 9 de diciembre (EUROPA PRESS) –

La comunidad francesa de entretenimiento y medios Vivendi comprará “en los próximos días” una participación del 17,5% de la que Amber Capital posee Lagardère por 595 millones de euros con el objetivo de lanzar una oferta pública de contratación (OPA) para otra empresa francesa. , según informó la empresa este jueves en un comunicado.

En concreto, como anunciaron ambas compañías el pasado mes de septiembre, Vivendi pagará 24,10 euros por cada una de las más de 24,68 millones de acciones que controla el fondo de inversión de Amber Capital en Lagardère, lo que representa el 17,5% del capital social.

Como resultado de la transacción, Vivendi poseerá el 45,1 por ciento del capital social de Lagardère y ha confirmado que presentará una oferta para adquirir otras acciones de una empresa francesa que no posee el mismo precio que el pagado. Capital de ámbar.

El consorcio ha indicado que la presentación de esta oferta pública se llevará a cabo en febrero de 2022, y agregó que la edición no considerará ninguna otra aprobación regulatoria que no sea un anuncio de cumplimiento de la Autoridad del Mercado de Francia. Asimismo, Vivendi ha confirmado que no tiene intención de imponer el aislamiento obligatorio de Lagardère después de su liberación.

Lagardère es una asociación especializada en la edición de libros y ‘travel retail’ (comercio minorista en destinos turísticos como aeropuertos). Es propietario de editoriales como Hachette, Larousse o Les éditions Albert René, propietario de Asterix Communities. También es dueño de una serie de tiendas Relay, ubicadas en estaciones de tren y aeropuertos. En España, Lagardère es propietaria del Editor de Alianza, Ediciones Salvat, Bruño y Anaya, entre otras etiquetas de impresión.

El Fondo de Capital Ámbar es el principal accionista de Grupo Prisa con el 29,8% del capital. Por su parte, Vivendi solicitó en octubre del año pasado desde la aprobación del Gobierno español la compra de acciones de Prisa hasta el 29,9% de su capital social, un alto nivel de no responsabilidad legal para lanzar una licitación pública, frente al 9,93. % que controla.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *