La compañía, que está confirmando el ajuste en la necesidad de acelerar su transformación digital, seguirá recibiendo perfiles digitales

MADRID, 15 de septiembre (EUROPA PRESS) –

Vodafone anunció este miércoles el lanzamiento del Archivo de Control de Empleo (ERE) en España que afectará a los 515 empleados más importantes.

Los despidos se producirán en áreas comerciales y la empresa ha pedido a los sindicatos que inicien un período de consulta a fines de septiembre con el objetivo de cerrar el expediente en octubre.

Según fuentes sindicales que se han trasladado a Europa Press, el despido afectará a alrededor del 12% de los trabajadores y a más del 20% de los trabajadores en cualquiera de las zonas afectadas.

La compañía describe el bajón del entorno del mercado español, marcado por una intensa competencia y una tendencia hacia un “low cost” que se tradujo en una pérdida de 432 millones de euros en 2020 para una filial española del operador europeo.

“La decisión de introducir este mecanismo se justifica por motivos económicos, productivos y organizativos, y se ve alentada por las tendencias del mercado en la industria de las telecomunicaciones y la necesidad de mejorar su desempeño acelerando su estrategia de transformación digital”, dijo en un comunicado.

Vodafone ya hizo ERE en 2019 cuando 1.102 empleados dejaron la empresa con 50 días de compensación por año de empleado y un máximo de 33 pagos mensuales.

Anteriormente, la compañía pasó por otro proceso de despido tras la compra de ONO que resultó en la salida de 1.059 empleados en 2015, mientras que en 2013, 620 empleados se vieron afectados por otro recorte, mientras que 130 fueron reubicados.

LA INFLUENCIA DEL EMPLEO DIGITAL

No obstante, la compañía ha manifestado en un comunicado su apuesta por “crear un nuevo perfil” para el próximo año y ha recordado que su centro de investigación de falsificaciones de inteligencia en Málaga proporcionará 600 puestos de trabajo altamente cualificados.

De hecho, hace cuatro días, el operador subió a Linkedin varias ofertas relacionadas con este canal, que buscan contratar profesionales de marketing, desarrolladores e ingenieros, entre otros.

En el mismo comunicado, el operador se refiere al “proceso de reinicio” y asegura que sigue buscando liderar los cambios de la industria en campos como 5G, IoT (Red de objetos) y el desarrollo de nueva infraestructura y servicios innovadores.

Asimismo, la compañía también ha indicado que quiere promover la diversidad y aprovechar nuevas oportunidades para este nuevo crecimiento y colocación.

SEGUNDA SECCIÓN CAMBIA MESES

Vodafone ERE es el segundo mayor fabricante del sector en los meses siguientes al producido por Orange durante el verano y que supuso la salida voluntaria de 400 empleados de la empresa. De estos viajes, 234 fueron jubilados anticipados.

En el caso de la empresa francesa, la negociación colectiva ha supuesto la implantación de una política de voluntariado y una reducción de los permisos, así como un aumento de las jubilaciones anticipadas y la mejora de las condiciones, que, en total, estaban entre 55 y 62 días laborables sin límite de salario mensual inferior a 50.000 euros anuales.

La industria de las telecomunicaciones lleva muchos años perdiendo ingresos y puestos de trabajo en España debido a la presión comercial que ha caído en los márgenes.

Sin embargo, 2020 fue el primer año desde 2012 que aumentó levemente su plantilla, según la Comisión Nacional de Marketing y Competencia (CNMC), situación que volverá a cambiar tras los despidos de Orange y Vodafone.

Por Prensa Madrid Sur

Más de 10 años compartiendo noticias sobre nuestra área de influencia, Madrid Sur. Te contamos cada noticia al minuto ¡Suscríbete y entérate el primero!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *