El vicepresidente ha propuesto un cheque de 300 euros para las personas “más afectadas por el conflicto”
MADRID, 20 (PRENSA EUROPA)
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha propuesto subir en 10 puntos el tipo del Impuesto sobre Comercio para las “grandes empresas energéticas” con el objetivo de recaudar entre 1.500 y 2.000 millones de euros, según informa en Twitter cuenta de red social.
Así que la vicepresidenta se aferra a una propuesta que Unidas Podemos ya hizo en febrero del año pasado. El partido en su momento recomendó que la duración de la prueba sea de al menos cinco años, aunque este lunes Yolanda Díaz no dio un límite de tiempo concreto.
El Impuesto Empresarial es del 25%, por lo que una subida propuesta por Díaz supondría mantenerlo en el 35%.
Díaz cree que estos nuevos ingresos deben destinarse a financiar una serie de medidas para fortalecer la protección de las familias frente a la inflación. “El gobierno trabajó con rapidez y determinación, pero ahora no es suficiente”, subrayó.
El vicepresidente ha propuesto un cheque de 300 euros para “los más afectados por la crisis”, siguiendo un ejemplo francés. “Ante el alza de los precios por la inflación, es hora de proteger a las familias y su capacidad de compra”, dijo.
Sobre el cambio ecológico, Díaz ha propuesto una reducción del 50% en los precios del transporte para incentivar el uso del transporte público ante la subida del precio del petróleo.
“Sin embargo, estamos proponiendo poner en marcha un mecanismo que permitirá ajustar el descuento para los precios de gasolina y diésel no profesionales en función del nivel de ingresos objetivo”, continuó el vicepresidente. El paso final en este sentido fue general para todas las personas, otorgando un subsidio petrolero de 20 centavos por litro.
En este sentido, Díaz recordó que el bono extraordinario vence el 30 de junio y estipula que el Gobierno debe renovarlo por varios meses más “ante la incertidumbre económica mundial”.