Descubre cómo el estigma de las infecciones sexuales afecta a los pacientes y cómo podemos romper con los prejuicios


Contagios al alza

En los últimos años, se ha observado un aumento en los casos de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en todo el mundo, y Barcelona no es una excepción. Según datos de la Agència de Salut, los diagnósticos de gonorrea y clamidia aumentaron significativamente el año pasado en la ciudad. Esto indica un aumento en las conductas de riesgo, como el menor uso de preservativos y el cambio frecuente de parejas.

Aumenta la detección de casos

El incremento en los casos de ITS también se debe a una mejora en los métodos de cribado y detección de estas enfermedades. Durante unas jornadas técnicas celebradas recientemente en Barcelona, el director de la unidad ITS de la Fundació Puigvert, Álvaro Vives, afirmó que se ha observado un aumento en los diagnósticos de cáncer anal en mujeres y la falta de consenso sobre el tratamiento más adecuado para mujeres embarazadas con una ITS.

El uso del preservativo como barrera de protección

El uso del preservativo sigue siendo la principal barrera de protección contra las enfermedades de transmisión sexual. Según los expertos, es fundamental promover la educación sexual y fomentar el uso adecuado del preservativo para prevenir la propagación de estas infecciones.

El estigma del paciente infectado

Además de las consecuencias físicas, las personas que sufren una ITS también enfrentan un estigma social y psicológico. Según la presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología, Francisca Molero, es importante que los profesionales de la salud se empaticen con estos pacientes y eviten juzgarlos. Muchas personas infectadas cargan con un gran sentimiento de culpa y les cuesta volver a disfrutar del sexo o establecer nuevas relaciones.

Las ITS más frecuentes

En Barcelona, la clamidia trachomatis es la infección más común en hombres, seguida de la gonorrea y la sífilis. En las mujeres, también se detecta mayormente la clamidia trachomatis. Se ha observado que la incidencia de estas infecciones varía según el nivel socioeconómico, siendo más frecuentes en hombres con rentas altas y en mujeres con rentas bajas.

Mayor detección de casos

El aumento en los casos de ITS no debe interpretarse como una alarma, sino como un indicador de que se están haciendo avances en la detección y prevención de estas enfermedades. Los cribados y las pruebas han permitido descubrir más casos, lo que ha contribuido a frenar la cadena de contagios.

Aumento sostenido de casos de VIH

Aunque las tasas de VIH habían disminuido en los últimos años, se ha observado un aumento en los casos en 2022. Según los expertos, este aumento requiere una mayor atención y prevención para controlar la propagación del virus.

Impacto en la sexualidad

Las infecciones de transmisión sexual afectan a tres aspectos fundamentales de la sexualidad: el placer, la comunicación erótica y la reproducción. Los pacientes que han pasado por estas experiencias requieren apoyo y asesoramiento más allá del ámbito médico para poder recuperarse y volver a disfrutar plenamente de su vida sexual. En conclusión, el aumento en los casos de infecciones de transmisión sexual en Barcelona es un llamado de atención para reforzar las medidas de prevención y concienciación. Además, es fundamental abordar el estigma y la carga emocional que sufren los pacientes infectados, para que puedan recibir el apoyo necesario y recuperar su bienestar sexual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *